
El escritor Carlos Montero ha ganado el
XX Premio Primavera de Novela de 2016 por su obra
El desorden que dejas, un intenso
thriller
psicológico en primera persona ambientado en un pueblo llamado Novariz y
que tiene como protagonista a una profesora de instituto. El jurado ha
fallado por mayoría otorgar el galardón, dotado con 100.000 euros, a
Montero, escritor y guionista gallego de 44 años que lleva más de 16
años trabajando como guionista de cine y televisión. Fue creador de la
serie
Física o Química, escribió para
El Comisario, El tiempo entre costuras o
Apaches. En 2012 publicó
su primera novela, Los tatuajes no se borran con láser.
“Estoy feliz. Me acuerdo además perfectamente del primer Premio Primavera, de la estupenda novela de Rosa Montero,
La hija del Caníbal,
que me encantó. Desde entonces estuve muy al tanto cada año de las
novelas que premiaban. Así que para mí es un orgullo entrar a formar
parte de la historia de estos premios. Y compartirlo con escritores a
los que he admirado siempre, como Lorenzo Silva, Rosa Montero, Fernando
Savater, Juan José Millás o Eslava Galán", ha comentado Montero tras
conocer el fallo.
El certamen está convocado por la
Editorial Espasa
y Ámbito Cultural de El Corte Inglés con el fin de apoyar la creación
literaria. A esta edición se han presentado 896 obras procedentes de 36
países. España, que aportaba 407 novelas, encabezaba la lista de
participantes. El jurado ha estado presidido por Carme Riera y compuesto
por Antonio Soler, Ramón Pernas, Fernando Rodríguez Lafuente y Ana Rosa
Semprún, quienes han fallado el premio por mayoría. Han destacado “la
creación de unos personajes verosímiles y cercanos envueltos en una
trama dramática y vertiginosa, ambientada en un instituto gallego y en
la que se mezclan intereses y turbios secretos”.
Fuente: https://elpais.com/cultura/2016/02/18/actualidad/1455810319_663576.html
¡Hola, buenos días chic@s!
ResponderEliminarDe nuevo por aquí para hacer mi comentario sobre "El desorden que dejas". Como véis he preferido comentarlo una vez leído entero (espero que lo halláis terminado). Allá voy.
He de decir que no me ha "enganchado" del todo, y digo esto porque me ha gustado mucho la forma de escribir de este autor, muy fácil de entender. Es detalloso en cuanto a la descripción de los personajes, de los lugares donde se desarrolla la novela, y abarca temas muy de actualidad,temas con los que la sociedad está muy sensibilizada.
Pero, sí tengo un pero,este tipo de novelas (thriller creo que se escribe) no es del todo de mi gusto.
Si tengo que decantarme por uno de los personajes, me quedo, sin duda, con la protagonista: Raquel. Una mujer con miles de defectos y de inseguridades, pero con un gran sentido de la justicia. Pero esto no la lleva a meterse en este embrollo, sino la curiosidad,¿cómo era la profesora a la que sustituía?, ¿cómo era la mujer a la que todo el mundo admiraba?
La curiosidad mató al gato...
Hasta aquí llega mi comentario. En las próximas lecturas procuraré hacerlo tramo a tramo.
Hasta la pronto lector@s. Besitos.